El carbonato de calcio es la principal fuente de calcio en esmaltes y también un fundente en alta temperatura. Otorga dureza y durabilidad, y en grandes cantidades produce un esmalte mate, puede mejorar el acabado de los objetos en esmalte salino desarrollando un efecto de acabado más grueso.
El rutilo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Es un óxido de titanio (IV) (TiO2), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Puede ser desde incoloro hasta pardo según la concentración de hierro (III). Se le halla en los yacimientos de zafiro. Los países productores de este mineral son Rusia, India y algunos países de Sudamérica. Además, la Antártida contiene yacimientos.
Se usa prácticamente en todas las temperaturas de quema como modificador del color en los esmaltes, algunas veces mateadory formador de cristalizaciones.
Mezclado con un esmalte blanco en una pequeña proporción «envejece», dándole una características decorativa añadida, similar a la tierra tostada.
La presentación comercial suele ser de dos tipos fundamentalmente, la diferencia está en la malla a la que están sometidos.
Arena de rutilo. Malla 60/100.
la harina de rutilo: impalpable la granulometría.
En reducción, puede dar azules, oxidación moteados y amarillos.
Añadido a la pasta cerámica en forma de arena, ofrece motas de color en la pasta.
Se trata de un feldespato con unos porcentajes notablemente altos de alcalinos, sodio-potasio, en relación al contenido de alúmina y sílice, por lo que se rebaja el punto de fusión y lo convierte en un buen sustituto del feldespato cuando se quiere un rango de maduración bajo para esmaltes o pastas.