-
$385.00
El aceite o esencia de copaiba puede ser utilizada como vehículo para esmaltes sobre cubierta o de tercer fuego.
-
$112.00 – $1,374.00
-
$1,639.00
- Arcilla Roja Molida en polvo.
- Bolsa cerrada de origen
- 25kgs
- Marca: Sio-2
- Importada de Barcelona, España
-
$112.00 – $1,374.00
-
$273.00 – $902.00
El rutilo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Es un óxido de titanio (IV) (TiO2), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Puede ser desde incoloro hasta pardo según la concentración de hierro (III). Se le halla en los yacimientos de zafiro. Los países productores de este mineral son Rusia, India y algunos países de Sudamérica. Además, la Antártida contiene yacimientos.
Se usa prácticamente en todas las temperaturas de quema como modificador del color en los esmaltes, algunas veces mateadory formador de cristalizaciones.
Mezclado con un esmalte blanco en una pequeña proporción «envejece», dándole una características decorativa añadida, similar a la tierra tostada.
La presentación comercial suele ser de dos tipos fundamentalmente, la diferencia está en la malla a la que están sometidos.
- Arena de rutilo. Malla 60/100.
- la harina de rutilo: impalpable la granulometría.
En reducción, puede dar azules, oxidación moteados y amarillos.
Añadido a la pasta cerámica en forma de arena, ofrece motas de color en la pasta.
-
$143.00
La característica más peculiar de la bentonita es su elevada capacidad de absorción de agua, su altísima plasticidad y su prácticamente imposible defloculación. Esto proviene de su extremada finura de partícula.
Es una arcilla muy pegajosa con un alto grado de encogimiento y tiene tendencia a fracturarse durante la cocción y el enfriado. Por ese motivo no conviene trabajarla sola o como materia predominante de una masa. Su gran plasticidad puede servir de gran ayuda a cuerpos del tipo porcelan
-
$154.00 – $2,310.00
-
$50.00 – $626.00
El carbonato de calcio es la principal fuente de calcio en esmaltes y también un fundente en alta temperatura. Otorga dureza y durabilidad, y en grandes cantidades produce un esmalte mate, puede mejorar el acabado de los objetos en esmalte salino desarrollando un efecto de acabado más grueso.
-
$106.00 – $1,346.00
Es la principal fuente de sílice para la cerámica. En fritas y esmaltes podemos regular la temperatura de maduración variando el porcentaje de cuarzo en su composición. Del mismo modo podemos regular la resistencia a los ácidos y la solubilidad en agua de las fritas.
- Malla: #200
-
$103.00 – $1,286.00
El Feldespato es el fundente principal para las pastas en las que se precise un amplio rango de vitrificación.
Es utilizado como fundente en la fabricación de fritas cerámicas, pues su fusión junto con la sílice (ésta en forma de cuarzo o arena) es mejor, dando como resultado fritas más homogéneas.- Malla: #200
-
$130.00 – $428.00
El flux es un fundente, su función es la de bajar la temperatura o punto de fusión (fluir a una temperatura inferior), a los esmaltes, pigmentos y óxidos fijándolo a la base. Apto para esmaltes para vajilla. Marca Ferro
-
$195.00 – $642.00
El flux es un fundente, su función es la de bajar la temperatura de fusión (fluir a una temperatura inferior), a los esmaltes, y óxidos fijándolo a la base.
- Temperatura: 850ºC
-
$189.00 – $627.00
El rutilo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Es un óxido de titanio (IV) (TiO2), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Puede ser desde incoloro hasta pardo según la concentración de hierro (III). Se le halla en los yacimientos de zafiro. Los países productores de este mineral son Rusia, India y algunos países de Sudamérica. Además, la Antártida contiene yacimientos.
Se usa prácticamente en todas las temperaturas de quema como modificador del color en los esmaltes, algunas veces mateadory formador de cristalizaciones.
Mezclado con un esmalte blanco en una pequeña proporción «envejece», dándole una características decorativa añadida, similar a la tierra tostada.
La presentación comercial suele ser de dos tipos fundamentalmente, la diferencia está en la malla a la que están sometidos.
- Arena de rutilo. Malla 60/100.
- la harina de rutilo: impalpable la granulometría.
En reducción, puede dar azules, oxidación moteados y amarillos.
Añadido a la pasta cerámica en forma de arena, ofrece motas de color en la pasta.
-
$230.00
Se trata de un feldespato con unos porcentajes notablemente altos de alcalinos, sodio-potasio, en relación al contenido de alúmina y sílice, por lo que se rebaja el punto de fusión y lo convierte en un buen sustituto del feldespato cuando se quiere un rango de maduración bajo para esmaltes o pastas.
-
$248.00
Desde hace muchos años el Silicato de Sodio es utilizado como un defloculante en los distintos procesos cerámicos. El Silicato de Sodio permite obtener valores convenientes de densidad y viscosidad en el proceso.
Líquido, en botella de 1 lt
-
$297.00
El Talco es utilizado generalmente junto con el feldespato como fundente en pastas, particularmente en productos en que interesan que posean resistencia al choque térmico y bajo coeficiente de dilatación, aunque disminuya su refractariedad. En general una adición de talco a la composición de una pasta reduce la porosidad y da lugar a pastas con cuarteo tardío menos probable ya que tiene menor absorción de humedad una vez cocida.
En esmaltes se emplea como fundente secundario, y con adición de altos porcentajes, produce un opaco semi-mate.